
Pues eso, ya que lo otro no se puede, por lo menos riamos, por lo menos pasémoslo bien, por lo menos hagamos la risa, lo del amor lo dejamos para otras circunstancias.
¿Qué de qué va esto? Esto va de la importancia de partirte el culo, partirte el culo como filosofía de vida. Esto va de establecer la risa, el buen humor, la felicidad como valor estratégico de la empresa para ganar más pasta, y como objetivo final del humano trabajador como tú y yo en el encuentro de una felicidad global.
Atención, que quede clarito: NO SE PUEDE SER FELIZ EN LA VIDA SI NO ERES FELIZ EN TU TRABAJO. Porque pasas más horas currando que en tu “otra” vida, porque tu “otra” vida N-O E-X-I-S-T-E. La vida es una, única y es indivisible, y currar forma parte de ella, parte en un 80% del total, así que si no eres feliz en el curro, lo siento, no serás feliz nunca.
Para darle una base pseudo-científica a mis razonamientos, dos estadísticas contundentes:
ESTADÍSTICA A:
Publicada por la revista MUY INTERESANTE. Resume en qué ha gastado el tiempo de una vida un ciudadano europeo (como tú y yo) de 70 años (yo no, a lo mejor tú). Pues fijaros, 30 años de su vida estando de pie, 23 años durmiendo, 17 años estando sentado, 16 años caminando, 9 años trabajando…etc,etc. (http://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/cuanto-tiempo-de-nuestra-vida-pasamos-muy-interesante.html)
Luego, hay otros datos más irrelevantes como: 500 días guardando colas, 180 días hablando por teléfono, 177 días vestirse un hombre, 531 días vestirse una mujer, 117 días lavarse un hombre, 2 años lavarse una mujer, 110 días haciendo el amor (creo que me quedan muy buenos años por delante según esta estadística, me van a salir días de dos,…).
Pero lo más importante de esta estadística es que en lo primero que gasta su tiempo un ser humano de forma no BIOLÓGICA, de forma antinatural, de forma artificial, es TRABAJAR. Trabajar es lo primero que hace un humano que no es intrínseco a su naturaleza. Quedémonos con ese dato.
ESTADÍSTICA B:
Publicada por el periódico digital 20 Minutos. Hacen una macro encuesta con la pregunta ¿qué te da más placer? Pero placer, placer, ya sabes, ese de “ohhhh! Que gustito!!!”.
Bueno pues las más votadas son: 1º) practicar sexo, 2º) dormir, 3º) comer, 4º) reír. En el puesto 7 recibir sexo oral, otros son divorciarse, mirar el Facebook, encontrarse dinero en el suelo, esquivar un control policial,… bueno, hay de todo. (http://listas.20minutos.es/lista/cuales-son-los-mejores-placeres-de-la-vida-335710/)
Atención, la cuarta cosa que más placer le da a un ser humano es reír.
Bueno, pues ahora juntemos las dos estadísticas a ver qué pasa:
Resulta que lo primero que más hacemos en nuestra vida de forma NO natural es trabajar (Estadística A). Resulta que las 4 cosas que más placer nos dan son: sexo, dormir, comer y reír. (Estadística B)
Pues analicemos:
PRIMERA INTERACCIÓN: sería genial poder trabajar y practicar sexo todo a la vez. Eso solo está al alcance de Nacho Vidal y pocos más… bueno si no contamos las cenas de Navidad de las empresas. Así que esta primera interacción no la podemos tener, al menos yo.
SEGUNDA INTERACCIÓN: dormir y trabajar. Joder. Bueno, esto tampoco es sencillo. Para esto hay que crear un partido político, presentarte a unas primarias, que te voten los militantes, que te presentes a unas elecciones generales, que te voten los ciudadanos, que salgas diputado, que te metan en una comisión de investigación del PP, y ahí sí, a dormir. Por tanto, solución poco viable a corto plazo. Dormir y trabajar tampoco me lo puedo permitir.
TERCERA INTERACCIÓN. Comer y trabajar. Ostras, esto molaría mucho, pero tampoco es compatible con mi trabajo. Eso hay que dejarlo a Arguiñano , a Chicote, … también a Nacho Vidal, claro.
CUARTA INTERACCIÓN. Trabajar y reír. Ostras sí. Esta sí. Esta solo depende de mí, no interfiere en mi trabajo, y es más, me ayuda a ser más productivo y afianzar mis relaciones y mis canales de comunicación. Pues resulta que sí puedo hacer que mi vida sea mucho más placentera si soy capaz de ser feliz, de reírme, de pasarlo bien en el trabajo.
CONCLUSIÓN:
De todo lo que puedes hacer en tu vida laboral, lo primero que depende de ti, es el buen humor, es la risa y de eso va a depender tu felicidad, no lo dudes. La psicóloga Maria Jesús Alava Reyes, una de las psicólogas más influyentes de España, nos dice claramente que “la productividad de una empresa con personas felices aumenta hasta un 31 %”, y se hace la gran regunta…”¿por qué en las entrevistas de trabajo se habla de competencias y de capacidades y no se pregunta si eres feliz?”
¿tú contratarías en tu empresa a un triste?, “si, es muy bueno, pero es un triste”. Yo no lo contrato ni de coña.
Tristes de España. Vamos a acabar con vosotros. Comencemos a Bienhumorarnos, a tomarnos el buen humor como un comportamiento obligado y entrenable para empoderarnos de nuestra felicidad. Y esto vale para todos, bueno, menos para Nacho Vidal, el con lo suyo ya lo tiene arreglado.
Nosotros, a reír, por no follar.