Lo más cerca del ROCK!!!
Tal y como os prometí la semana pasada, un tío de honor como yo no puede faltar a su palabra, voy a daros algunos consejos prácticos sobre cómo llevar a cabo de forma exitosa una conferencia, desde el punto de vista de un tío normal con todas sus limitaciones.
Para ello tengo que confesaros los síntomas que padezco desde dos días antes de la conferencia: nervios, muchos nervios, no puedo dormir, no como, nudo en el estómago, no fumo pero me entran muchas ganas, vértigos, inseguridad, … vaya, todas esas cosas que no les pasan a los cracks pero que yo padezco lo mejor que puedo.
Estos síntomas se reproducen cada vez que hago una conferencia, y llevo ya unos 10 años hablando en público. No hay manera. Pánico absoluto. ¿les gustará lo que voy a decir? ¿les perecerá interesante? ¿se reirán si suelto alguna parida? ¿serán participativos? ¿y si me quedo en blanco? ¿y si no funciona internet, o el ordenador, o el power point? ¿y si me dejo la cremallera bajada y hago el más espantoso ridículo? …arrrrggggg!
Soluciones prácticas made in Sergio:
PRIMERO… GUIONIZACIÓN ABSOLUTA.
Tengo todo, absolutamente todo, guionizado, desde el principio hasta el final. Unos me dicen “tío, cuando no sepas que decir o te quedes en blanco, improvisa” … Ni de coña, si improviso la cago, así de fácil. Tengo que tener un guión, perfectamente establecido y numerado. Nada de mapas conceptuales. Primero el primer punto, luego el 2, luego el 3, luego 4, … hasta el final. De forma que si en el 2 me quedo en blanco, me cojo en el 3 y fuera. No se nota. Por tanto, guionización absoluta y dejar de lado la espontaneidad. Si me sale ser espontáneo, lo haré, pero yo me pongo siempre en el peor de los escenarios, y por si acaso … guión.
SEGUNDO… AYUDA VISUAL.
Antes utilizaba un Power Point con algunos titulares y muchas imágenes. Ahora utilizo Prezi,que, sin abusar, es mucho más dinámico. Da igual lo que sea. Ayuda mucho tener un soporte visual sobre todo porque te descansa tu mirada y la de los asistentes. Una buena música, imágenes , algún vídeo, …cualquier cosa que apoye tu argumentación y que te sirva para darte unos minutos de respiro o, simplemente, para acompañar tu explicación. Así que ya sabes, te descargas un programa de bajar vídeos de youtube y a buscar vídeos cortos como un loco.
TERCERO… FACTOR SORPRESA.
Se trata de sorprender desde el principio, y sorprender con algo, algo que capte rápidamente la atención. Yo en mis conferencias me preocupo mucho, por ejemplo, de empezar bailando, o hacer alguna broma o faltarme con el presentador, o vestirme de una determinada forma. Algo que empiece activando a la gente, que esté a la expectativa.
CUARTO… PARTICIPACIÓN.
Da igual la temática de la conferencia, incluso con el tema más paliza, puedes, debes tener voluntarios entre el público que dinamicen la charla. Has de preparar dos o tres ejemplos prácticos de lo que estás hablando y hacer participar de la manera que sea a alguien del público. Esto da mucha agilidad a la conferencia y ayuda a mantener ese factor sorpresa del que hablábamos.
QUINTO … SENTIDO DEL HUMOR.
Debería ser el primero de los puntos. F U N D A M E N T A L durante toda toda toda la conferencia. Insisto, da igual la temática, un buen sentido del humor cabe en cualquier exposición, por muy seria que sea. Si logras dar al contenido de fondo de una conferencia una forma de monólogo, tienes el éxito asegurado. No estoy hablando de contar chistes de Chiquito, estoy hablando de decir las cosas con humor, y eso es fácil, y lo puede/debe/tiene que hacer cualquiera.
SEXTO … HUMILDAD.
“no se como me he metido en esto y mucho menos como voy a salir… estoy hecho un flan”. NO PASA NADA por empezar así una conferencia. Tienes una debilidad … exponla desde el principio y ríete de ella. “estoy tan nervioso y tengo tanto calor con esta corbata que si desfallezco, por favor, demen cerveza, mucha cerveza, es lo único que me puede salvar, gracias… dado este aviso ya puedo comenzar mi conferencia…”
SEPTIMO… CAE BIEN.
Es la salvación de los normales. Si caes bien te perdonan casi todos los fallos que puedas tener. Trata de caer bien desde el principio al final, con tu forma de mirar, de moverte, de vestir, de hablar, con lo que quieras, pero preocúpate mucho de eso. Odio la frase esa de “yo soy como soy, y al que no le guste…” Tu eres como eres en tu casa, pringao, pero más te vale que caigas bien porque si no vas a fracasar. Eso es seguro.
OCTAVO… DIFERENCIACIÓN
Que se te recuerde por algo, por lo que tú quieras que se te recuerde, pero trabaja para eso. No puedes ser uno más en nada porque entonces nada es lo que recordarán de ti. Tienes que convertirte en diferente, por lo que digas, por lo que hagas, por cómo lo digas, por cómo lo hagas, por cómo te vistas o por cómo te muevas… busca tu Valor Añadido diferente del resto. Yo empiezo todas mis conferencias diciendo que soy el Campeón del Mundo de Ajoaceite a Mano (lo cual es cierto). Menuda gilipollez. Todo el mundo recuerda esa gilipollez, y si la recuerdan, se acuerdan de mí, y si se acuerdan de mí se acuerdan de mi mensaje. Y trabajo mucho, durante toda mi conferencia, mi diferenciación de los demás.
… Y YA ESTÁ
… y cuando acabe la conferencia, respira, has triunfado, seguro, mira la gente, está entusiasmada, se han sorprendido, se han reído, han aprendido, les has gustado. Tienes a tu público entregado y entonces es cuando empiezas a sentirte como lo que eres, una estrella del Rock, firmarás autógrafos, libros, un montón de groupies te estarán esperando en la puerta y tendrás sexo salvaje durante toda la noche… luego despierta, una conferencia es lo más cerca que has podido estar de ese sueño, pero no está mal, ¿no? Jajaja!!!