
Vale, vale, no es mío … lo siento, el título no es mío. De hecho este artículo ni siquiera me va a pertenecer a mí, porque ni siquiera me corresponde a mí escribir en él.
Se trata de una historia de grandes alpinistas y extraordinarios sherpas, gente como Araceli Segarra, primera mujer española en alcanzar la cumbre del Everest en 1996. Se trata de una historia de superación personal, una historia que va más allá de la motivación, porque en la base de todo está la supervivencia. Una historia de momentos límite, de decisiones valientes pero también de compañerismos, una historia de apoyos, de amistad pura, de empuje y de éxito.
Ana Belén es mi amiga, eso no tiene mucho mérito porque es muy fácil ser amigo de Ana Belén, y Ana Belén es, como Araceli, una gran alpinista. Aunque seguramente en su vida, Ana Belén, no ha pisado una montaña, ahora resulta que está subiendo el Everest. Ana Belén ha superado dos veces un cáncer y ahora está en camino de superación del tercero, con treinta y tantos años, y eso lo cuenta en un increíble blog que se llama “Mi Subida al Everest” (http://misubidaaleverest.wordpress.com/). Ojo, estoy hablando de personas extraordinarias, personas como Araceli Segarra o como Ana Belén, que demuestran cada día, con toda naturalidad, la importancia que tiene luchar desde la cabeza, cuando el cuerpo te falla, te abandona, lo importante que es la motivación y el sentimiento de lucha, la necesidad de superación, el encuentro de vías alternativas, respuestas en momentos clave, cuando las circunstancias o el entorno no lo controlas tu.
Pues eso, que ni tan alto ni tan difícil. Relativamente sencillo (me parto), se trata de aplicar dos binomios matemáticos. Chupao:
1º. M + E = R
Motivación + Expectativas = Realidades (Ley MER)
Esta fórmula es elemental. Cuando tengo una buena motivación, una motivación positiva, en mi mente se crean unas expectativas. Estas expectativas que nos creamos, limitadoras o potenciadoras, van a determinar, de forma clara, mi realidad. ¿os acordáis de esos terribles test psicotécnicos que nos hacían unos psicólogos que venían al cole en 7º de EGB?. Luego se reunían con los padres, y con el niño, y con el profesor y te decían… “su hijo tiene que hacer F.P.” … o “su hijo debe ir al instituto”… joder eso era muy fuerte. Ya te creaban unas expectativas que iban a marcar tu realidad, así de claro. ¿Creéis que Araceli Segarra no estaba motivada? Araceli se creó unas expectativas desde la motivación y visualizó, dese el principio, una realidad que consiguió en 1996. A esto se le llama Coeficiente de Optimismo, y sustituye, y siempre es más poderoso, que el puto Coeficiente de Inteligencia, que vale solo para marcarnos en nuestras expectativas.
2º. C + R = E
Circunstancias + Respuestas = Éxito.
Este es el binomio del éxito personal. Me encanta. Las circunstancias no las podemos controlar , son las que son y vienen cuando vienen. Si no que se lo digan a Ana Belén. Cuando mejor está, mazazo inesperado. ¿pero si solo era un control rutinario?…”lo siento”. NO PODEMOS CONTROLAR LAS CIRCUNSTANCIAS. Ni en nuestra salud, ni en el mundo laboral, ni en el familiar, no tenemos el control de nada. Sólo podemos controlar las RESPUESTAS que damos a las circunstancias. Frente a una determinada circunstancia qué respuesta voy a tener. ¿Estaremos de acuerdo que dependiendo de qué respuesta demos, alcanzaremos el éxito o no? Entonces… ¿de qué dependerá mi éxito? Solamente dependerá de mi respuesta, y eso es cosa exclusivamente mía. Yo tengo el poder del éxito, y eso me emociona. Ana Belén, igual que Araceli Segarra no puede luchar contra la montaña, que es la que es. Sí puede dar una respuesta, y dependiendo de ésta, dependerá su éxito.
Pero no nos olvidemos de los sherpas, indispensables para los alpinistas. Nadie ha llegado al Everest sin un sherpa al lado. EL maestro Luis Galindo habla del concepto GASOLINEROS. Esa gente que, al estar a su lado, nos transmiten energía, salimos enchufados!!!. El sherpa que nos acompañe es vital para nosotros, y ha de ser gasolinero. Cuidemos las compañías, cuidemos nuestro entorno, porque el entorno y el contexto, y la compañía, condicionan también nuestras respuestas.
Yo conozco un Sherpa. Estoy seguro que es el mejor sherpa de la historia. Se llama Pau y es de Valencia. Y está ayudando a Ana Belén, él solo, paso a paso, a veces a su lado, otras veces la estira de la cuerda, otras veces se la sube a sus espaldas. Y van muy lentos, desesperadamente lentos, pero están subiendo, y nosotros aquí estamos, nos han dejado en el campo base, con la radio, deseando día a día recibir noticias. Y cuando lleguen la vamos a liar. Vamos a quemar Valencia, por ti Ana Belén.
http://misubidaaleverest.wordpress.com/
http://www.aracelisegarra.com/