Mi vida en Rock’N’Roll

creatividad,humor,rockandroll

Nacer, ir al colegio, hacer tus deberes, portarse bien, comerlo todo, comer sano, dormir bien, ver la tele, ir al instituto, llegar pronto a casa, aprobar, no decir palabrotas, salir con una chica, portarse bien, muy bien, aprobar selectividad, universidad, estudiar mucho, ir poco a la cantina pero mucho a la biblioteca, encontrar trabajo, seguir con la misma chica, vestir bien,  hipoteca, boda, horarios, … STOP!!! POR DIOS … ¿DÓNDE QUEDA EL ROCK AND ROLL?

Efectivamente nos movemos, de hecho nos hemos movido siempre, en un sistema predefinido, de conductas predeterminadas en una sociedad de arquetipos homogéneos que mata, revienta, todo lo que sea diferenciación y creatividad.

El otro día ví una conferencia de Sir Ken Robinson por YouTube, os pongo el enlace, vale mucho la pena (https://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg).  Este educador, escritor y conferenciante experto en creatividad e innovación lo dice claramente: todo nuestro sistema educativo está diseñado para matar la creatividad.

Si esto es así, ¿cómo esperamos innovar en algo si no se nos ha preparado para ello? … Yo estoy muy preparado, mucho, para hacer multiplicaciones, raíces cuadradas, o incluso para realizar análisis sintácticos de frases compuestas, muy muy compuestas.  Pero no me han preparado para ser creativo, no me han preparado para innovar, fundamentalmente porque no me dejan equivocarme, porque si me equivoco me suspenden. ¿CÓMO ME PUEDEN SUSPENDER SI ME EQUIVOCO? ¿ESTAMOS TODOS LOCOS?

Decidí vivir en R’N’R, decidí ser hace muchos años R’N’R. Y todo lo que me envuelve es R’N’R. Porque R’N’R es riesgo, es rebeldía, es innovación, es, sobre todo equivocarse, y equivocarse y volverlo a intentar, pero intentarlo de manera distinta, hasta que salga. Porque R’N’R es diversión, es música y es vida. Es creatividad.

Yo soy el Boss cada minuto de mi día, escucho Franz Ferdinand y me pongo a 100, me motivo y me como el mundo ya a las 7 de la mañana. Y me vuelvo Mod de repente y escucho a los Flechazos o a The Who, y cuando voy a vender soy        Joe Ramone, y cuando negocio me pongo el tupé de Elvis y en las reuniones importantes soy el glamour de Bowie. Con mi mujer me invento la extravagancia y sensualidad de Jim Morrinson y a mi hija me dirijo con Nirvana o con la melancolía infantil de The Cure.  Se trata de creatividad y se trata de innovación. Cuando conduzco lo hago con Platero, porque canto mucho, cuando corro con Green Day, cuando amo con Prince y cuando escribo, siempre el grande Calamaro.

Pero siempre es R’N’R,  porque he decidido vivir mi vida, vivir mi empresa, vivir mis clases, vivir mi pareja y mi paternidad, en R’N’R, y es mucho más divertido y, sobre todo más interesante. Me he arruinado dos veces, los que me conocen lo saben, pero sigo aquí, y cada vez mejor, porque cada vez soy más fuerte. Porque mi felicidad depende solo y exclusivamente de mí.  Porque soy R’N’R y no me importa caerme, no me gusta en absoluto, pero me levanto, porque de eso se trata. Y lo relativizo todo porque nada es tan importante.

“No voy a sentirme mal
si algo no me sale bien
he aprendido a derrapar
y a chocar con la pared
que la vida se nos va
como el humo de ese tren
como un beso en un portal
antes de que cuente 10.”
Adolfo Cabrales fito

Y cuando termina mi día entre canciones de atardeceres de Nacho Vegas o The National,  pienso que otro día ha valido la pena. Porque el R’N’R no deja que un día sea indiferente, porque cada día es intenso y es vivido. Y de las cosas que hago mal aprendo, o me olvido, o me arrepiento. Sí, no pasa nada por arrepentirse. No hay normas preestablecidas. Y cuando me crezco me acuerdo de Loquillo “es muy difícil ser humilde cuando se es tan grande”, jajaja, muy muy grande. Y cuando estoy de bajón me acuerdo de Coque Malla “los hombres grises tienen traje nuevo, los domingos van en coche a pasear construyen máquinas y traen dinero. Aquí todos les llamábamos papá” y pienso, siempre, en que tengo que volver a cambiar.

Y si no eres R’N’R no vas a entender este artículo, no lo intentes, porque solo desde él se puede ver un mundo entre divertido y frenético, espontáneo y vertiginoso, un mundo de vivencias y emociones, en el que lo sensible sea la base de mi entorno y en el que la música de los Rolling envuelva cada segundo de mi singular y cambiante vida. Yo la he elegido. Yo no la cambio, o sí, eso es el R’N’R.


Escrito por:

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Sobre mí

Soy Sergio Ayala Climent, conferenciante profesional sobre motivación, actitud, innovación, diferenciación y resiliencia. Si te gusta lo que lees y necesitas un ponente para tus eventos o para tu empresa, no dudes en contactarme.

CategorÍAS

Tags

creatividad,humor,rockandroll

Sígueme en redes

Galería